sábado, 10 de septiembre de 2011

Harry Potter y la Piedra Filosofal




















Sinopsis:

Pequeño, delgaducho, con gafas y el pelo despeinado. ¿Quién podría pensar que un chico como éste tiene poderes mágicos? Nadie en el mundo de los muggles, más de uno en el de los magos. Porque Harry es más de lo que parece a simple vista. Harry es mago, pero que descubre que lo es cuando le llega una carta de Hogwarts, la escuela de magia más importante del mundo. Hijo de Lily y James Potter, siempre había creído que sus padres murieron en un accidente de coche, lo que sus horribles tíos le contaron. Pronto descubrirá que es casi una leyenda, que fue el único que sobrevivió a los poderes maléficos de Voldemort, el brujo que mató a sus padres y le dejó la cicatriz con forma de rayo que lleva en la frente.

Trailer:

Opinión Personal:

¡Cuidado Spoiler!

En esta ocasión vamos a analizar libro y película al mismo tiempo. En primer lugar tenemos que decir que ésta puede ser una de las películas más fieles al libro, ya que éste tiene tan sólo de unas 254 páginas, mientras que esta primera película de la saga cuenta con unas dos horas y media, lo que hace que se mantenga esta fidelidad.

Tras leer el libro y ver la película hay una cosa que puedo sacar en claro, los actores son ideales para representar a los personajes de esta obra (con ahínco en el apartado físico).

Este primer libro es el más fácil de leer ya que esta aventura es una primera toma de contacto de Harry con Hogwarts y con el mundo de la magia. Además estará adaptada para que los más pequeños de la casa quieran seguir, paulatinamente, la obra y crecer con Harry mediante la lectura. En la pantalla esto estará igualmente plasmado ya que los efectos visuales de la magia, duendes y las aventuras de un jovencísimo Harry Potter atraparán especialmente a los más pequeños (y también a los que no lo son tanto).

Al ser una obra tan corta y al disponer de tanto tiempo en la gran pantalla, como hemos dicho anteriormente, la fidelidad es prácticamente total pero en el cine siempre se anda escaso de tiempo por lo que no podremos disfrutar de escenas o periodos de tiempo que si que nos transmite el mundo de las letras, estas son;
  • El crecimiento del dragón negro (Norberto) de Hagrid hasta que consiguen sacarlo de Hogwards. En la película nada más recibirlo, se deshace de él en un abrir y cerrar de ojos.
  • Al enfrentarse a Fluffy (el perro de tres cabezas) no lo dormirán tocando la flauta que regala Hagrid a Harry, es más, en la película nunca recibirá ese regalo y se meterán en la trampilla rápidamente.
  • Hermione recibirá en la cena final “50 puntos por utilizar la lógica cuando otros no pueden” pero nunca podremos presenciar la escena con la que se los gana junto a Harry.
Por lo demás se mantiene bastante en la línea del libro, aunque siempre acelerando los acontecimientos, ya que el tiempo es oro.

Y para terminar una última apreciación, ¿por qué Voldemort en esta película aparece con nariz, cuando en el libro describe que no tiene nariz, ya que su cara tiene una estructura similar a la de las serpientes, y en el resto de películas aparece también sin nariz?.

A veces los directores no leen, sino que se lo digan al que hizo “Drangón Ball”.

Puntuaciones:

Libro:
  • Historia: 10
  • Facilidad de Lectura: 10
  • Rapidez de Lectura: 10
  • Contenido Violento: 0
  • Contenido Romántico: 0
  • Contenido Dramático: 5
  • Contenido Cómico: 5
  • Contenido Erótico: 0
Película:
  • Historia: 10  
  • Actores: 10
  • Efectos Especiales: 7
  • Contenido Violento: 0
  • Contenido Romántico: 0
  • Contenido Dramático: 5
  • Contenido Cómico: 5
  • Contenido Erótico: 0
PDT: Si te ha gustado este artículo, dame un +1 para que este blog siga creciendo. Hazlo justo, en el icono correspondiente, que se encuentra bajo estas líneas. Gracias.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario